Creación de equipos en SVISION

Bienvenido a SVISION, en este capitulo explicaremos como dar de alta un equipo, el catálogo de equipos es el primer paso para la implementación del sistema.

Manual de usuario - 4 Creación de equipos en SVISION

Guía SVISION

Mantener un inventario actualizado de tus equipos es clave para una gestión eficiente del mantenimiento. Esto ayuda a reducir errores, mejorar el mantenimiento preventivo y predictivo, y ahorrar tiempo. Con un buen sistema de gestión de mantenimiento, toda la información técnica de cada equipo está al alcance de un vistazo. Si buscas optimizar tus procesos y tener control total sobre tus activos, esta guía te mostrará paso a paso cómo crear, gestionar y eliminar equipos en tu catálogo de mantenimiento utilizando un software de mantenimiento eficaz.

Cómo Agregar un Nuevo Equipo a tu Catálogo de Mantenimiento de SVISION

Acceso al módulo de mantenimiento y selección de equipos
Para empezar, ingresa al módulo de mantenimiento en tu sistema CMMS (Sistema Computarizado de Gestión de Mantenimiento) SVISION Maintenance. Una vez allí, localiza la opción que dice "Equipos" y selecciona esa sección. Es importante ingresar por el camino correcto para no cometer errores y que toda la información quede bien registrada. Esto te ayuda a mantener la base de datos limpia y organizada, facilitando las futuras consultas y mejorando la confiabilidad de tu sistema de mantenimiento predictivo.

Procedimiento para agregar un equipo nuevo
Para dar de alta un equipo nuevo, busca y presiona el botón "Agregar" en la barra principal o en el menú de herramientas de tu software de mantenimiento SVISION. Aparecerá una pantalla con varios campos donde podrás completar la información detallada del equipo. Es importante llenar todos los datos correctamente para que el equipo quede bien documentado y sea fácil de consultar después, lo que es esencial para un mantenimiento preventivo o correctivo eficaz.

Recomendaciones para completar el formulario de ingreso de datos
Asegúrate de completar cada campo de forma clara y precisa. Piensa en cada dato como una pieza del rompecabezas que permitirá identificar y administrar tu equipo en cualquier momento. Por ejemplo, ingresa datos como la ubicación exacta del equipo, características técnicas y detalles de adquisición. Cuanta más información tengas, mejor será el control sobre cada activo y más efectivo será tu programa de mantenimiento preventivo y correctivo.

Campos Clave en el Registro de Equipos

Información básica y de localización
Registrar la ubicación exacta de cada equipo es esencial para el mantenimiento predictivo. Esto ayuda a planear el mantenimiento y responder rápidamente en caso de fallas. Saber dónde está un equipo ahorra tiempo y evita confusiones, sobre todo en instalaciones grandes con muchos activos. Puedes usar mapas o descripciones específicas para marcar su lugar, lo que facilita la programación de tareas de mantenimiento.

Especificaciones técnicas y campos personalizados
Cada equipo puede tener características diferentes. Por eso, el software de mantenimiento permite crear campos personalizados para documentar especificaciones exactas. Estos detalles como dimensiones, capacidades o modelos, facilitan el mantenimiento predictivo y futuras reparaciones. Si tienes un robot industrial o una maquinaria con componentes especiales, estos campos te serán muy útiles para el monitoreo en tiempo real y la detección temprana de posibles fallas.

Adición de multimedia: imágenes, archivos y notas
Las imágenes y diagramas ayudan a entender mejor cada equipo. Puedes subir fotografías, planos de piezas o manuales de mantenimiento. Además, puedes agregar notas para registrar observaciones o instrucciones. Clasifica los archivos por tipo, como manuales, planos o informes, para encontrarlos rápido cuando los necesites. Esta información multimedia es crucial para el mantenimiento predictivo y preventivo, ya que permite a los técnicos tener una visión completa del equipo.

Datos de adquisición y proveedor
Registra quién fue el proveedor del equipo y la fecha de compra. Esto facilita gestionar garantías y repuestos. Mantener toda la información del proveedor te ayudará a hacer reclamos o solicitar soporte técnico en caso de fallas. Es un paso clave para tener un control completo sobre los activos adquiridos y optimizar los costos de mantenimiento a lo largo del ciclo de vida de los activos.

Mejoras y Complementos en la Gestión de Información

Sistemas para complementar y consultar rápidamente
Utiliza las herramientas del sistema CMMS para agregar notas, imágenes y archivos adjuntos que complementen la ficha del equipo. Muchas plataformas ofrecen buscadores y filtros que hacen más fácil localizar un equipo específico sin perder tiempo. Así, cuando necesites hacer mantenimiento preventivo o revisión, todo estará a mano, mejorando la eficiencia en la gestión de mantenimiento.

Ventajas del uso de archivos adjuntos
Tener manuales o diagramas digitalizados en el sistema ayuda mucho con el mantenimiento preventivo y correctivo. Esto evita buscar papeles o archivos físicos, y da mayor seguridad a la info. Además, todos estos archivos permanecen guardados y respaldados en el sistema, evitando pérdidas y facilitando el análisis de datos para el mantenimiento predictivo.

Tips para mantener actualizada la información de los equipos
Realiza revisiones periódicas para actualizar los datos. Elimina o corrige información que haya quedado obsoleta, como fechas o especificaciones. La constancia en el control ayuda a mantener un inventario preciso y efectivo, evitando errores en futuras gestiones. Esta práctica es fundamental para el mantenimiento predictivo, ya que permite detectar patrones y tendencias en el rendimiento de los equipos a lo largo del tiempo.

Cómo Eliminar un Equipo del Catálogo de Manera Segura

Proceso para eliminar un equipo registrado
Selecciona el equipo en la lista y haz clic en "Eliminar" en tu software de mantenimiento. Luego, confirma la acción. Es un proceso sencillo, pero debes asegurarte que realmente deseas quitar ese equipo del sistema, para no perder información importante accidentalmente que podría afectar la confiabilidad de tus registros de mantenimiento.

Buenas prácticas para la eliminación
Antes de eliminar, verifica que no tenga registros pendientes o datos asociados, como reportes de mantenimiento o notas importantes. Si hay alguna duda, puedes preferir desactivar el equipo en lugar de borrarlo, así conservas un historial sin que aparezca en las operaciones diarias. Esto es especialmente útil para mantener la integridad de los datos utilizados en el mantenimiento predictivo.

Consecuencias de eliminar un equipo
Eliminar un equipo borra toda su información del sistema, incluyendo el historial y reportes. Después, será difícil recuperar esos datos. Por eso, considera archivarlo si en el futuro necesitas referirte a ese activo. La eliminación solo debe usarse en casos en los que el equipo ya no exista o no tenga relevancia para tu programa de mantenimiento preventivo y correctivo.

Conclusión
Tener un catálogo organizado de tus equipos es vital para una gestión eficiente del mantenimiento. Desde agregar nuevos activos con toda su información técnica, hasta eliminarlos cuando ya no son útiles, cada paso tiene su importancia. Con un sistema de gestión de mantenimiento bien llevado, podrás mejorar la trazabilidad, reducir tiempos de búsqueda y mantener toda la documentación disponible en un solo lugar.

Aplica estos pasos y consejos para optimizar tus procesos, reducir costos de mantenimiento y tener mayor control sobre tus activos. La clave está en la organización y en mantener la información siempre actualizada. Así, tu sistema de mantenimiento predictivo y preventivo será más efectivo y fácil de gestionar, aumentando la confiabilidad y disponibilidad de tus equipos.

Siguenos

Bolivia

Bolivia

Dirección:
Calle Raúl Arce Nro. 1822 Entre Cañada Cochabamba y Tte. José Rosetty zona Chimba Central, Cochabamba - Bolivia

Telf.: (+591) 60342778      

Colombia

Colombia

Dirección:
Calle 74 #15-15
Oficina 409 - Bogotá, Colombia

Telf.: (+57) 3102435923      

Chile

Chile

Dirección:
Av. Providencia 1208
Oficina 16-03 - Santiago, Chile

Telf.: (+56) 9 94864907       

El Salvador

El Salvador

Dirección:
Centro de Negocios, entre 81 y 83, Av. Sur Calle Cuscatlán Nro. 133 Colonia Escalón
San Salvador, El Salvador

Telf.: (+503) 7631 1162