Clasificación de mantenimientos NO Rutinarios por atender

Exploraremos el registro de mantenimientos no rutinarios, por atender. 

Manual de usuario - 15 Clasificación de mantenimientos NO Rutinarios por atender

Guia SVISION

Como ingeniero de mantenimiento o gerente de instalaciones, asegurar el óptimo funcionamiento de los equipos y activos de su empresa es fundamental para el éxito operativo. Además del mantenimiento preventivo y predictivo regular, existen situaciones en las que se requieren intervenciones no rutinarias que demandan un enfoque distinto. En esta publicación, analizaremos el concepto de mantenimiento no rutinario, su clasificación, mejores prácticas y estrategias para una implementación efectiva.

Entendiendo el mantenimiento no rutinario
El mantenimiento no rutinario engloba tareas no planificadas o imprevistas que ocurren fuera del cronograma establecido. Estas actividades pueden ser desencadenadas por diversas razones, como averías, desgaste inesperado o la necesidad de resolver problemas específicos no contemplados inicialmente.

A diferencia del mantenimiento rutinario, que se basa en horarios y procedimientos establecidos, el mantenimiento no rutinario requiere una flexibilidad mayor. Implica identificar el problema, evaluar su gravedad e implementar acciones correctivas para restaurar el equipo o activo a su estado óptimo.

Clasificación del mantenimiento no rutinario


El mantenimiento no rutinario puede dividirse en las siguientes categorías:

-Mantenimiento correctivo: Se realiza para solucionar un problema específico, como fallos o malfuncionamientos, con el fin de devolver el equipo a su funcionalidad adecuada.

-Mantenimiento predictivo: Este enfoque consiste en monitorizar el estado de los activos para anticipar fallos. A través de tecnologías avanzadas y análisis de datos, los equipos pueden prever posibles fallos, permitiendo tomar medidas proactivas que minimicen el tiempo de inactividad.

-Mantenimiento preventivo: Aunque no siempre se considera no rutinario, muchas veces se ejecutan tareas preventivas fuera del programa regular para atender inquietudes específicas.

Implementación del mantenimiento no rutinario

Gestión efectiva del mantenimiento no rutinario implica seguir un proceso estructurado que incluye:

1. Identificación y reporte: El primer paso es detectar el problema y comunicarlo al personal adecuado, utilizando registros, órdenes de trabajo o comunicación directa.

2. Evaluación y priorización: Una vez reportado, el equipo debe valorar la severidad del problema y su impacto, priorizando las tareas según su urgencia.

3. Planificación y preparación: Con el problema identificado y priorizado, el equipo debe preparar las acciones necesarias, incluyendo la compra de piezas y coordinación con otros departamentos o contratistas.

4. Ejecución y documentación: La ejecución es crítica. Es fundamental seguir los procedimientos establecidos, documentar el trabajo realizado y restablecer el equipo a su estado funcional.

5. Evaluación y mejora continua: Al finalizar, se debe evaluar la efectividad del proceso y identificar oportunidades de mejora, revisando la causa raíz y la calidad del trabajo realizado.

Mejores prácticas para el mantenimiento no rutinario

Para asegurar el éxito en el mantenimiento no rutinario, es crucial seguir estas prácticas:

- Establecer protocolos claros: Documente procedimientos para identificar, informar y abordar las tareas no rutinarias. Esto promoverá un enfoque adecuado en toda la organización.
- Mantener registros detallados: Realice un seguimiento minucioso de las tareas de mantenimiento, incluyendo descripciones, acciones tomadas y resultados. Esta información es vital para el análisis futuro.
- Invertir en mantenimiento predictivo: Utilice estrategias avanzadas de monitoreo para detectar problemas antes de que se conviertan en situaciones no rutinarias.
- Fomentar la colaboración: Promueva la comunicación efectiva entre el equipo de mantenimiento y otras áreas de la empresa para abordar los problemas de manera oportuna.
- Capacitación continua: Asegúrese de que su equipo cuente con formación adecuada para manejar tareas no rutinarias eficazmente.
- Aprovechar tecnología: Utilice software de mantenimiento, como el software de CMMS Svision, para optimizar el proceso de mantenimiento no rutinario, mejorar el seguimiento y la toma de decisiones.

El papel del software de gestión de mantenimiento
En la actualidad, el software de gestión de mantenimiento, como el Svision software, se ha vuelto esencial para enfrentar tareas no rutinarias. Estas soluciones proporcionan una plataforma centralizada para gestionar todas las actividades de mantenimiento y agilizar el seguimiento de órdenes de trabajo y activos.

Los beneficios clave del software de mantenimiento incluyen:

- Optimización en informes y seguimiento: Se pueden generar informes eficientes sobre tareas no rutinarias, asegurando la documentación adecuada.
- Priorización y programación: Las herramientas de software ayudan a gestionar tareas basándose en urgencia y recursos disponibles.
- Integración de datos predictivos: Permiten identificar problemas potenciales antes que se conviertan en tareas no rutinarias.
- Decisiones basadas en datos: Facilitan el análisis de tendencias y rendimiento, promoviendo decisiones informadas.

Conclusión
El mantenimiento no rutinario es un aspecto vital en la gestión de instalaciones que demanda un enfoque estructurado y proactivo. Comprendiendo su clasificación, implementando mejores prácticas y utilizando herramientas como Svision, las organizaciones pueden enfrentar eficazmente los desafíos inesperados, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando la confiabilidad de sus activos.

Recuerde que el éxito en el mantenimiento no rutinario radica en establecer protocolos claros, mantener registros exhaustivos, fomentar la colaboración y mejorar continuamente las estrategias de mantenimiento. Adoptar estos principios puede convertir el mantenimiento no rutinario en una ventaja estratégica para su 

Siguenos

Bolivia

Bolivia

Dirección:
Calle Raúl Arce Nro. 1822 Entre Cañada Cochabamba y Tte. José Rosetty zona Chimba Central, Cochabamba - Bolivia

Telf.: (+591) 60342778      

Colombia

Colombia

Dirección:
Calle 74 #15-15
Oficina 409 - Bogotá, Colombia

Telf.: (+57) 3102435923      

Chile

Chile

Dirección:
Av. Providencia 1208
Oficina 16-03 - Santiago, Chile

Telf.: (+56) 9 94864907       

El Salvador

El Salvador

Dirección:
Centro de Negocios, entre 81 y 83, Av. Sur Calle Cuscatlán Nro. 133 Colonia Escalón
San Salvador, El Salvador

Telf.: (+503) 7631 1162