Clasificación de mantenimientos no rutinarios

Clasificación de mantenimientos NO Rutinarios 

Manual de usuario - 13 Clasificación de mantenimientos no rutinarios

Guia SVISION

Guía Completa sobre la Clasificación y Gestión de Mantenimiento No Rutinario
El mantenimiento no rutinario es crucial para garantizar el estado óptimo de los equipos y prevenir interrupciones inesperadas. Muchas empresas carecen de un enfoque claro para clasificar y manejar estas actividades. Comprender sus categorías y el proceso para documentarlas puede impactar significativamente en la eficiencia y en los gastos operativos. En esta guía encontrarás un enfoque práctico y accesible para gestionar el mantenimiento no rutinario de manera eficaz.

¿Qué es el Mantenimiento No Rutinario? Definición y Características

Definición de Mantenimiento No Rutinario
Se refiere a un tipo de mantenimiento que no sigue un intervalo regular ni fijo. Este se activa en respuesta a una necesidad, como una avería o un inconveniente no planificado. Este tipo de mantenimiento cada vez tiene un historial o registro vinculado, lo cual es útil para evaluar tendencias y preparar acciones futuras.

Características Principales
- Actividades ocasionales y no programadas.
- Se realiza únicamente cuando hay una falla o problema especial.
- Incluye registros que permiten revisar detalles en el tiempo.
- No sigue una frecuencia preestablecida como los mantenimientos preventivos o predictivos.

Diferencia con el Mantenimiento Rutinario
El mantenimiento rutinario se lleva a cabo en intervalos regulares, como cambios de aceite o limpiezas programadas. A diferencia de este, el mantenimiento no rutinario aparece ante una avería o un posible problema. Por ejemplo, si una máquina se detiene, la reparación que sigue sería clasificada como mantenimiento no rutinario.

Clasificación de Tipos de Mantenimiento No Rutinario

Mantenimiento Correctivo

Este mantenimiento se lleva a cabo después de una falla. Su principal objetivo es restaurar el equipo a su operación normal lo más pronto posible. Por ejemplo, si una bomba deja de funcionar, una reparación inmediata sería considerada mantenimiento correctivo. Aunque es eficaz para minimizar el impacto en la producción, puede generar costos elevados si no se gestiona de manera adecuada.

Mantenimiento Preventivo No Planificado
A diferencia del mantenimiento preventivo programado, este surge cuando una revisión anticipada muestra que una parte puede fallar pronto. Se orienta a prevenir fallas graves, incluso cuando no hay una avería visible en ese momento, actuando antes de que el equipo se detenga por completo.

Mantenimiento Predictivo
Este tipo de mantenimiento utiliza sensores y datos en tiempo real para anticipar problemas. Se emplean tecnologías como análisis de vibraciones o termografía para detectar fallos antes de que sucedan. La principal ventaja es la disminución de tiempos de inactividad y costos, dado que se realiza solo cuando hay señales claras de que algo podría fallar pronto.

Mantenimiento de Apoyo
Este mantenimiento facilita otros procesos y puede incluir, por ejemplo, el suministro de piezas de repuesto, la preparación de herramientas o el apoyo técnico. Sin estas actividades, los demás mantenimientos serían inviables o mucho más costosos.

Mantenimiento de Mejora
Se centra en modificar y optimizar los equipos. Su objetivo es hacerlos más rápidos, eficientes o prolongar su vida útil. Esto puede incluir cambios en componentes o actualizaciones de software, siempre con la intención de reducir fallas futuras.

Trabajos Extraordinarios
Incluyen tareas que no se ajustan a las categorías mencionadas. Por ejemplo, reparaciones urgentes por emergencias o modificaciones específicas en máquinas. Es esencial documentar cada una para asegurar una buena trazabilidad y poder analizar qué trabajos se realizaron en momentos puntuales.

Cómo Registrar y Gestionar Mantenimientos No Rutinarios con Svision

Acceso y Gestión en Software de Mantenimiento
Para mantener la información organizada y accesible, utiliza un software de mantenimiento como Svision, un CMMS eficiente. Simplemente, accede a la plataforma, selecciona la opción de trabajos no rutinarios y aplica filtros para encontrar lo que necesitas. Puedes revisar todos los registros o filtrarlos por fecha, equipo o responsable.

Registro de un Trabajo No Rutinario
Al documentar un trabajo, es importante incluir:
- Persona que reporta el problema.
- Tipo de mantenimiento: correctivo, predictivo o de apoyo.
- Detalle del problema y de la acción emprendida.
- Historial del trabajo para futuras referencias.
Este proceso asegura que se mantenga una documentación completa, facilitando análisis y auditorías.

Seguimiento y Cierre de Tareas
Una vez finalizado el trabajo, asegúrate de cerrarlo en el sistema, registrando toda la información. Esto te permitirá generar informes, detectar tendencias y programar mantenimientos preventivos basados en datos históricos.

Cómo Mejorar la Gestión de Mantenimientos No Rutinarios

Implementación de Tecnología
Integra Svision, un software especializado para gestionar tus actividades. Los sistemas CMMS te permiten planificar, programar y analizar de manera sencilla. La automatización también minimiza errores humanos y optimiza la eficiencia.

Capacitación de Personal
Asegúrate de que tu equipo esté capacitado para identificar y registrar correctamente los trabajos. La formación promueve una cultura de mantenimiento preventivo y predictivo, lo que puede ayudar a prevenir muchas fallas.

Buenas Prácticas
Establece procedimientos claros para cada tipo de trabajo. Revisa los registros periódicamente para identificar patrones. La evaluación regular evidencia oportunidades de mejora y previene que las fallas recurrentes generen altos costos.

Casos de Éxito y Ejemplos Concretos
Hay empresas que han mejorado su gestión de mantenimiento no rutinario, obteniendo resultados positivos. Algunas lograron reducir sus costos por fallas en un 20% y aumentaron la disponibilidad de sus equipos en un 15%. Estos casos demuestran que una gestión eficiente puede hacer una gran diferencia.

Conclusión
Gestionar correctamente el mantenimiento no rutinario es esencial para evitar interrupciones inesperadas y prolongar la vida útil de tus equipos. Clasificar y registrar estas labores en un sistema como Svision facilita el análisis y mejora la toma de decisiones. Implementar una cultura de mantenimiento proactivo produce beneficios reales en cuanto a costos y productividad.

¿Listo para optimizar tu gestión de mantenimiento?
Empieza por adoptar soluciones digitales y capacitar a tu personal. No esperes a que una avería genere problemas mayores, actúa ahora. Cuanto mejor gestiones el mantenimiento no rutinario, más confiables y duraderos serán tus equipos. La clave está en la organización y la prevención.

Siguenos

Bolivia

Bolivia

Dirección:
Calle Raúl Arce Nro. 1822 Entre Cañada Cochabamba y Tte. José Rosetty zona Chimba Central, Cochabamba - Bolivia

Telf.: (+591) 60342778      

Colombia

Colombia

Dirección:
Calle 74 #15-15
Oficina 409 - Bogotá, Colombia

Telf.: (+57) 3102435923      

Chile

Chile

Dirección:
Av. Providencia 1208
Oficina 16-03 - Santiago, Chile

Telf.: (+56) 9 94864907       

El Salvador

El Salvador

Dirección:
Centro de Negocios, entre 81 y 83, Av. Sur Calle Cuscatlán Nro. 133 Colonia Escalón
San Salvador, El Salvador

Telf.: (+503) 7631 1162