Cierre de órdenes de Trabajo

En este web explicaremos cómo cerrar las ordenes de trabajo, mostraremos los requisitos del cierre de una orden de trabajo y cómo SVISION reprogramará o reagendará mantenimientos programados.

Manual de usuario - 12 Cierre de órdenes de Trabajo

Guia SVISION

Guía Completa para el Cierre de Órdenes de Trabajo en Sistemas de Mantenimiento
Mantener el orden en las órdenes de trabajo dentro de un software de mantenimiento es esencial. Al cerrar estas órdenes de manera adecuada, se garantiza que la información esté al día y que la planificación futura sea confiable. Un proceso claro y estructurado minimiza errores y evita demoras, ayudando a mantener los activos en condiciones óptimas. Aprender a cerrar órdenes eficientemente mejora la gestión de los recursos y asegura que los tiempos de mantenimiento se cumplan.

La Función del Cierre de Órdenes de Trabajo en la Gestión de Mantenimiento

Importancia del cierre en la gestión de mantenimiento
Cerrar una orden de trabajo de manera adecuada permite monitorear el progreso de las tareas. Al cerrar una orden, se puede verificar si el trabajo se ha completado o si hay actividades pendientes. Esto facilita el control y la visualización de las labores realizadas y planificadas.

Consecuencias de un cierre inadecuado
Cerrar órdenes sin seguir un proceso adecuado puede acarrear problemas. La información podría quedar incompleta, dificultando análisis futuros. Además, una mala gestión puede dar lugar a errores en la programación, generando retrasos y un mal uso de los recursos.

Datos relevantes sobre la gestión efectiva de órdenes
Implementar una estrategia de cierre eficaz puede aumentar la productividad en un 20%. Esto permite detectar a tiempo las tareas pendientes y reprogramarlas sin complicaciones. La precisión en los cierres también favorece la toma de decisiones.

Proceso Paso a Paso para Cerrar Órdenes de Trabajo

Acceso y selección de órdenes de trabajo
Primero, accede al módulo del software CMMS y selecciona la opción “Órdenes de trabajo”. Aquí podrás visualizar la lista completa de órdenes registradas. Para facilitar el proceso, activa la opción “Todas” y obtendrás una vista general de todas las órdenes en un solo sitio.

Filtrado de órdenes listas para cerrar
En la interfaz, ubica la columna “Estado” y haz clic en ella. Se desplegará un filtro donde debes seleccionar la opción “Lista para cerrar”. Esto mostrará únicamente las órdenes que están listas para finalizar, evitando que cierres órdenes que aún están en proceso.

Selección y cierre de órdenes de trabajo
Marca las órdenes que deseas cerrar en la lista. Después, dirígete a la barra de herramientas y selecciona la opción “Cerrar”. En la ventana emergente, confirma que deseas cerrar las órdenes en la fecha actual. Con esto, el software Svision actualizará el estado y cerrará automáticamente las órdenes seleccionadas.

Cierre antes del período establecido
En ocasiones, puede ser necesario cerrar una orden antes de que finalice el plazo programado. Para ello, selecciona la orden, actualiza la fecha de cierre y confirma. Si hay actividades que se realizarán posteriormente, el software reprogramará automáticamente los trabajos pendientes para una fecha futura.

Reprogramación Automática y Gestión de Trabajo en Espera

Reprogramación automática de trabajos rutinarios
La mayoría de los sistemas modernos, como Svision, reprograman automáticamente las tareas rutinarias. Esto significa que, si una tarea no se completó, el sistema la agenda nuevamente para una fecha posterior, de acuerdo al plan de mantenimiento. Así, no se omite ninguna actividad importante.

Incorporación de trabajos no realizados en lista de espera
Los trabajos que no se completan en el período actual se colocan en una lista de espera. Desde allí, se reprograman para fechas futuras, asegurando que ninguna tarea quede olvidada. Esto contribuye a que el mantenimiento sea más organizado y eficiente.

Mejores Prácticas y Consejos para un Cierre Efectivo

Procedimientos recomendados
Establece un protocolo claro para el cierre de órdenes. Capacita al personal para que comprenda cuándo y cómo realizar el cierre. Esto previene errores y garantiza que todo quede debidamente documentado.

Uso de herramientas digitales y automatización
Aprovecha las funcionalidades del software Svision para agilizar el cierre de órdenes. Usa botones de acceso rápido y filtros específicos. La integración con otros módulos también ayuda a evitar procesos manuales que puedan causar retrasos.

Control y auditoría del proceso de cierre
Mantén un registro de los cierres realizados y revisa periódicamente los datos. Esto permite detectar errores y mejorar el proceso a lo largo del tiempo. Conservar un historial claro también facilita auditorías y análisis futuros.

Conclusión
Cierra las órdenes de trabajo con atención y siguiendo cada paso. Utilizar las funcionalidades del software de mantenimiento Svision automatiza partes del proceso, ahorra tiempo y reduce errores. Como resultado, el mantenimiento se vuelve más efectivo y la planificación es más precisa. La implementación de buenas prácticas en el cierre de órdenes optimiza la gestión de recursos y asegura que las tareas pendientes sean atendidas. La clave radica en mantener un proceso simple pero riguroso para lograr mejores resultados en su mantenimiento preventivo y 

Siguenos

Bolivia

Bolivia

Dirección:
Calle Raúl Arce Nro. 1822 Entre Cañada Cochabamba y Tte. José Rosetty zona Chimba Central, Cochabamba - Bolivia

Telf.: (+591) 60342778      

Colombia

Colombia

Dirección:
Calle 74 #15-15
Oficina 409 - Bogotá, Colombia

Telf.: (+57) 3102435923      

Chile

Chile

Dirección:
Av. Providencia 1208
Oficina 16-03 - Santiago, Chile

Telf.: (+56) 9 94864907       

El Salvador

El Salvador

Dirección:
Centro de Negocios, entre 81 y 83, Av. Sur Calle Cuscatlán Nro. 133 Colonia Escalón
San Salvador, El Salvador

Telf.: (+503) 7631 1162