Creación de un plan de mantenimiento en SVISION

Bienvenido a SVISION, en esta web explicaremos como realiza la creación de un plan de mantenimiento. 

Manual de usuario - 7 Creación de un plan de mantenimiento en SVISION

Guia SVISION

Guía Completa para Crear y Gestionar Planes de Mantenimiento Efectivos en SVISION
Mantener equipos en buen estado no es solo una buena idea, es una necesidad. Un plan de mantenimiento bien diseñado ayuda a evitar fallos, reduce costos y mantiene la maquinaria trabajando sin problemas. Con una estrategia clara, podemos prevenir accidentes y asegurar que todo funcione como debe. ¿Quieres aprender cómo crear un plan que realmente funcione? Aquí te explicamos paso a paso.

¿Qué son los Planes de Mantenimiento y Por qué Son Esenciales?

Definición de planes o rutinas de mantenimiento
Un plan de mantenimiento es un documento que indica qué actividades deben hacerse en los equipos, cuándo y cómo. Es como una hoja de ruta para cuidar tus máquinas. En lugar de esperar a que fallen, estas rutinas aseguran que todo esté en buen estado antes de que pase una avería. Existen diferentes tipos: preventivo, predictivo y correctivo.

Mantenimiento preventivo: Se realiza antes de que ocurran fallos.
Mantenimiento predictivo: Se basa en monitorear y predecir cuándo algo puede fallar.
Mantenimiento correctivo: Se hace después de que el equipo ya sufrió algún daño.


¿Por qué estructurar un plan de mantenimiento?
Un plan organizado hace que los equipos sean más confiables y seguros. La diferencia es notable: empresas con planes claros ahorran dinero, reducen tiempos muertos y prolongan la vida útil de sus máquinas. Imagínate que cada pieza de maquinaria es como un motor en un automóvil; si no le haces mantenimiento, terminará fallando. Pero si compras un plan anticipado, llegarás más lejos sin sorpresas.

Cómo Crear un Plan de Mantenimiento: Paso a Paso

Acceder y configurar el módulo de mantenimiento
Primero, ingresa a la plataforma de gestión de mantenimiento que usas. Busca en el menú la opción “Planes de Mantenimiento”. Es fácil de localizar en la barra de herramientas. Una vez allí, puedes empezar a organizar tus rutinas.

Añadir un nuevo plan de mantenimiento
Haz clic en “Agregar” para empezar un nuevo plan. Ponle un nombre que te ayude a identificarlo rápidamente, como “Plan de mantenimiento de compresores”. Es importante usar nombres claros y concretos. Luego, dale clic en “Editar” para ajustar todos los detalles.

Registro de partes o componentes del equipo
Dentro del plan, debes registrar las partes que necesitas mantener. Por ejemplo, si trabajas con un motor, añade componentes como los filtros, bobinas y correas. Esto te permitirá tener todo controlado y saber qué partes requieren atención en cada momento.

Crear actividades específicas de mantenimiento

Aquí entra la parte clave. Para cada componente, debes crear actividades detalladas que incluyan:
El nombre y la descripción de la tarea.
La frecuencia: diaria, semanal, mensual o anual.
La duración estimada en horas y minutos.
La prioridad, que indica qué tan importante es la actividad.
El rol del especialista responsable de realizarlo.
Los requisitos y pasos a seguir.

Por ejemplo, para limpiar un filtro de aire, deberás registrar que debe hacerse cada mes, tomar 30 minutos, y quién lo hará. Además, los procedimientos y requisitos deben estar claros para evitar errores.

Optimización y Seguimiento de los Planes de Mantenimiento

Estado y condiciones durante las actividades
Usa los estados en la plataforma para monitorear cómo va la tarea. Cuando un técnico reporta que una actividad está completada, puedes actualizar el estado. Esto te ayuda a saber qué se ha hecho y qué falta.

Uso de reportes y auditorías
Revisar informes ayuda a medir la efectividad del plan. ¿Cuáles actividades registran retrasos? ¿Cuáles generan problemas? Con estas respuestas, puedes ajustar las rutinas para mejorar y prevenir fallos futuros.

Automatización y programación avanzada
Integrar alertas automáticas o recordatorios ahorra tiempo y evita olvidos. Algunas plataformas permiten programar tareas recurrentes y notificar al responsable. La automatización es la clave para mantener un mantenimiento predictivo eficiente.

Mejoras Prácticas y Consejos para un Mantenimiento Efectivo
Revisa y actualiza el plan periódicamente para adaptarlo a cambios en las máquinas o procesos.
Capacita a tu equipo, asegurándote de que conozcan los procedimientos.
Documenta cada acción, así tendrás un historial claro y podrás aprender de errores pasados.
Utiliza tecnología moderna, como monitoreo en tiempo real y análisis predictivo, para anticiparte a los problemas.


Conclusión
Crear un plan de mantenimiento es más sencillo de lo que parece, solo debes seguir unos pasos claros. Desde registrar las partes hasta definir las actividades y roles, cada paso contribuye a un mejor cuidado de tus equipos. La clave está en documentar, seguir y ajustar continuamente. Así, reducirás costos, evitarás paradas imprevistas y aumentarás la productividad. Comienza hoy mismo a aplicar estos consejos y lleva tu gestión de mantenimiento al siguiente nivel.

Siguenos

Bolivia

Bolivia

Dirección:
Calle Raúl Arce Nro. 1822 Entre Cañada Cochabamba y Tte. José Rosetty zona Chimba Central, Cochabamba - Bolivia

Telf.: (+591) 60342778      

Colombia

Colombia

Dirección:
Calle 74 #15-15
Oficina 409 - Bogotá, Colombia

Telf.: (+57) 3102435923      

Chile

Chile

Dirección:
Av. Providencia 1208
Oficina 16-03 - Santiago, Chile

Telf.: (+56) 9 94864907       

El Salvador

El Salvador

Dirección:
Centro de Negocios, entre 81 y 83, Av. Sur Calle Cuscatlán Nro. 133 Colonia Escalón
San Salvador, El Salvador

Telf.: (+503) 7631 1162